HomeAutoestima¿Qué es SkinnyTok y por qué está afectando la salud mental de...

¿Qué es SkinnyTok y por qué está afectando la salud mental de los jóvenes?

Category

Hoy en día es más importante que nunca que los jóvenes desarrollen pensamiento crítico y construyan una personalidad sólida. El internet está lleno de información valiosa, sí, pero también de muchos peligros. Si no tienen esas bases bien firmes, puede volverse algo muy riesgoso. La desinformación está a la orden del día, y si no saben filtrar o cuestionar lo que ven, es muy fácil caer en dinámicas dañinas o en trastornos que pueden llegar a lugares muy oscuros.

Hace poco leí sobre una tendencia que está tomando fuerza en redes y que, sinceramente, me preocupó mucho: SkinnyTok. Si no sabemos cómo abordar este tipo de contenido o entender qué hay detrás, nos puede arrastrar (literalmente) a un abismo. Por eso es importante estar atentos, observar lo que consumen nuestros jóvenes, y también lo que nosotros mismos validamos sin darnos cuenta.

Es una línea muy delgada. Porque claro que está bien cuidar la salud física, moverse, alimentarse mejor. Pero también es igual de necesario ser realistas, aceptar nuestro cuerpo, nuestros tiempos, nuestras capacidades. No todo lo que vemos en redes es verdad. No todo tiene que ser como lo pintan. Cada quien tiene su proceso, su vida, su historia, y no se tiene que parecer a la de nadie más.

Y como siempre les digo, no busco hacer una investigación académica ni meterme en profundidad en un tema tan delicado. Solo quiero compartirles lo que encontré, lo que a mí me llamó la atención y lo que entendí de esta tendencia, desde un lugar muy personal. Ojalá esto les sirva para encender esa chispa de curiosidad y que, si les resuena, puedan seguir investigando desde el lugar que les haga sentido.

También te puede interesar leer: 5 pilares del bienestar físico que transformarán tu rutina

qué es Skinny tok

¿Qué es SkinnyTok?

SkinnyTok es una comunidad o tendencia dentro de TikTok que gira en torno a la glorificación de la delgadez extrema. Aunque muchas veces no se menciona directamente, se manifiesta a través de videos aparentemente “inocentes” como:

  • “Lo que como en un día” con porciones extremadamente bajas.
  • Comparaciones de antes y después donde el “después” siempre es más delgado.
  • Rutinas de ejercicio intensas con el único objetivo de bajar de peso rápido.
  • Cuerpos delgados que se muestran como el ideal estético absoluto.
  • Frases disfrazadas de motivación, que en realidad refuerzan la insatisfacción corporal.

Y el problema no es que alguien quiera mejorar su alimentación o hacer ejercicio. El problema es el mensaje implícito: que solo vales si eres delgado, que todo lo demás es un “antes” que hay que superar, que tu cuerpo siempre necesita cambiar.

También te puede interesar leer: Beneficios del colágeno hidrolizado en deportistas

tendencia del Skinnytok

¿Por qué es tan preocupante esta tendencia SkinnyTok?

Porque TikTok es una de las redes más usadas por adolescentes y jóvenes. Y porque los algoritmos están diseñados para mostrarte más de lo que consumes. Si ves un video de SkinnyTok, es probable que al día siguiente tengas diez más en tu pantalla. Sin darte cuenta, te vas rodeando de un contenido que normaliza actitudes peligrosas, incluso desórdenes alimentarios.

Además, muchas veces estos videos vienen envueltos en un tono amigable, con música pegajosa, filtros bonitos y un lenguaje “aspiracional” que los hace pasar desapercibidos. Es fácil no notar el problema… hasta que ya estás dentro.

¿Cómo afecta la salud mental?

La exposición constante a este tipo de contenido puede generar:

  • Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como anorexia, bulimia o atracones.
  • Distorsión de la imagen corporal, donde ya no reconocemos nuestro cuerpo con objetividad.
  • Ansiedad, culpa o frustración después de comer.
  • Comparaciones constantes con cuerpos ajenos.
  • Pérdida de autoestima, sobre todo en edades vulnerables.

Y lo más triste es que muchas veces este daño es silencioso. No siempre se nota a simple vista. A veces son pequeñas ideas que se van quedando en la cabeza hasta volverse creencias profundas.

También te puede interesar leer: 15 Lugares turísticos del Perú: Guía para mejorar tu viaje y mejorar tu salud mental

Skinnytok y el algoritmo de Tik Tok

¿Tiene el algoritmo la culpa de la popularidad de SkinnyTok?

No podemos culpar solo a la plataforma, pero sí debemos reconocer que el algoritmo de TikTok, como el de muchas redes, prioriza lo que más se ve, comparte o guarda. Eso significa que si estos contenidos tienen muchas visualizaciones, es porque algo están generando en la audiencia.

Lo que sí está en nuestras manos es cuestionar, reportar o evitar este tipo de contenido. También está en nuestras manos crear o compartir contenido que celebre la diversidad corporal, la salud mental y el amor propio real (no el edulcorado para redes).

También te puede interesar leer: Cultiva pensamientos positivos: Guía para una mente más resiliente

body positive

¿Realmente fracasó el Body Positive?

Este es un tema que también me genera muchas preguntas. Durante un tiempo, vimos cómo el movimiento Body Positive crecía con fuerza. Personas mostrando sus cuerpos sin filtros, con celulitis, estrías, cicatrices. Era liberador. Pero con el tiempo, ese mensaje se fue diluyendo. Muchas marcas se apropiaron del discurso, pero no del fondo.

Lo que era un grito de inclusión y aceptación se volvió una estética más. Y con eso, muchos empezaron a preguntarse si el Body Positive había fracasado. En lo personal, no creo que haya fracasado. Creo que fue el sistema el que lo volvió “vendible”, y ahí perdió parte de su fuerza.

Y esto no pasa solo con el cuerpo. Pasa con todo. Hoy se idealiza una versión de éxito que se mide por lo que tienes: tu cuerpo, tu ropa, tu auto, tu casa. Y sí, también se mide por cosas como si accedes o no a un crédito, a una tarjeta o incluso a un financiamiento vehicular. Lo peligroso es que, si no tienes todo eso, parece que no vales, que estás atrás, que no has “logrado” nada. Ese es el verdadero daño: hacernos creer que valemos por lo que mostramos, no por lo que somos.

Pero eso no significa que haya muerto. Solo que ahora el desafío es más profundo: pasar del discurso a la acción. No basta con decir que todos los cuerpos son válidos; hay que crear espacios, redes y entornos donde eso se viva de verdad. Y también hay que hablar del amor propio sin romantizarlo, sin convertirlo en otro estándar más que cumplir.

dos personas conversando a una niña en salon de clases

¿Qué podemos hacer frente a SkinnyTok?

Este no es un problema individual. SkinnyTok refleja una cultura más amplia que viene alimentando estándares imposibles desde hace años, solo que ahora lo hace desde una app, con filtros y música pegajosa. Por eso, la respuesta también tiene que ser colectiva. Nadie lo va a resolver solo, pero sí podemos sumar desde nuestros propios espacios.

Si eres adulto, mamá, papá o educador:

Habla con los jóvenes. Sin juzgar, sin burlarte, sin minimizar. No hace falta que sepas todo sobre TikTok ni que entiendas el algoritmo. Basta con que muestres interés genuino. Pregunta: ¿qué tipo de contenido ven? ¿A quién siguen? ¿Qué cosas les hacen sentir bien y qué cosas no tanto?

Abrir estos espacios de diálogo, sin presión, ayuda más de lo que parece. Porque cuando sienten que pueden hablar contigo sin miedo, también van a acudir a ti si algo les hace ruido. Y eso puede marcar una gran diferencia.

Si usas TikTok:

Cuida tu algoritmo. Lo que ves una vez puede multiplicarse por diez al día siguiente. Si un video te hace sentir mal contigo mismo o refuerza ideas dañinas, mantén presionado y elige “no me interesa”. Parece una acción pequeña, pero con eso estás enseñándole a la app lo que no quieres consumir.

También puedes buscar activamente contenido positivo: cuentas que hablen de salud mental, diversidad corporal, nutrición desde un enfoque respetuoso, movimiento libre. TikTok también tiene lados valiosos; se trata de saber elegir qué queremos alimentar.

Si creas contenido:

Ten presente que del otro lado hay alguien que quizás está en una etapa vulnerable. Que tu mensaje puede ser tomado como verdad absoluta, aunque no lo digas con esa intención. No todo necesita un “antes y después” ni un cuerpo como validación. Puedes inspirar desde la empatía, no desde la comparación.

¿Quieres compartir tu proceso de cambio o hábitos saludables? Está bien. Pero hazlo desde el cuidado, dejando claro que lo que funciona para ti no es una fórmula universal. Y sobre todo, que no está mal no querer cambiar.

Si eres parte de una comunidad:

Compártelo. Levanta la voz cuando algo no esté bien. A veces lo más valiente no es hablar fuerte, sino decir: “esto no me hace sentir bien”, “esto no me representa”, o simplemente “esto no está bien, aunque todos lo aplaudan”.

Puedes comentar con respeto, puedes dejar de seguir, puedes abrir conversaciones. Lo importante es no normalizar lo dañino solo porque está de moda o porque tiene miles de likes.

Pensar en comunidad también implica cuidar el entorno emocional como si fuera un fondo colectivo. Porque, así como en lo económico compartimos responsabilidades, en lo emocional también. Cada mensaje que validamos, compartimos o ignoramos, tiene un impacto en los demás. Y si no construimos entre todos un espacio más sano, los algoritmos seguirán ganando.

SkinnyTok es solo un reflejo más de lo que está mal con cómo entendemos el cuerpo, el éxito y la autoestima. No es una moda inofensiva. Es una tendencia que puede dejar cicatrices invisibles si no sabemos detectarla a tiempo.

No se trata de censurar o de vivir con miedo a lo que vemos en redes. Se trata de educarnos, conversar y acompañarnos, sobre todo entre generaciones. Porque los filtros pasarán, pero lo que pensamos de nosotros mismos puede quedarse para siempre.

Mi intención con este post no es alarmarte, sino invitarte a mirar con otros ojos lo que hoy se consume con tanta normalidad. Y como siempre digo, esta es solo una base. Lo importante es que tú sigas indagando, cuestionando, aprendiendo. A tu ritmo, desde tu verdad.

Herly Linarez
Herly Linarez
Hola, soy Herly, y soy un apasionado de ayudar a las personas a descubrir su verdadero bienestar. Mi objetivo es inspirarte a tomar acción y creer en ti mismo, porque cada uno de nosotros tiene la capacidad de lograr cosas extraordinarias.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Recent posts