HomeConsejosBeneficios del colágeno hidrolizado en deportistas

Beneficios del colágeno hidrolizado en deportistas

Category

La actividad física requiere una considerable exigencia del cuerpo y eso lo sabemos aquellos que practicar deporte es para de nuestra rutina diaria, muchas veces con todo el desgaste que realizamos sentimos que los alimentos que consumimos o los energizantes no son suficientes para recuperarnos rápido y seguir con nuestro ritmo de vida. Ya sea que realices maratones, hagas ejercicios de salud o hagas pesas, hagas pilates o jueges voley, hoy te quiero compartir un secreto del que pocos saben pero que a todos les funciona. El colágeno hidrolizado es tu respuesta que cada vez está mas respaldada por la ciencia. Por eso hoy queremos hablarte más acerca de los beneficios del colágeno hidrolizado en deportistas ¿Cómo puedes seguir con tu rutina sin sentir cansancio? Aquí te lo cuento.

También te puede interesar: Cultiva pensamientos positivos: Guía para una mente más resiliente

Qué es el colágeno y por qué es tan importante en el deporte

¿Qué es el colágeno y por qué es tan importante en el deporte?

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, representando aproximadamente un 38% de todas las proteínas del organismo. Es el principal componente estructural del tejido conjuntivo, y se encuentra en huesos, tendones, ligamentos, cartílago y piel. Su función es esencial: proporciona resistencia, elasticidad y cohesión a los tejidos.

Con el tiempo y en especial a partir de los 30 años la capacidad natural de producir colágeno disminuye drásticamente, y en el caso de los deportistas, este desgaste se acelera por la carga mecánica constante. Sin colágeno suficiente, el cuerpo se vuelve más propenso a lesiones, rigidez, pérdida de movilidad y dolor articular. Por eso, reponerlo mediante suplementación es clave para quienes practican actividad física regular.

¿Por qué los deportistas lo necesitan más?

El cuerpo de un deportista está en constante construcción, reparación y regeneración. El impacto repetitivo, el estrés mecánico y la carga de entrenamiento pueden superar la capacidad natural del cuerpo para producir colágeno de forma suficiente. Incluir colágeno hidrolizado en deportistas ayuda a cerrar esa brecha, evitando lesiones por sobreuso, desgaste articular y dolores crónicos.

Además, estudios han demostrado que el consumo regular de colágeno mejora la densidad del cartílago y reduce el dolor articular inducido por el ejercicio, especialmente en atletas de alto rendimiento o personas que entrenan varias veces por semana.

También te puede interesar: ¿Qué es autoimagen? 6 consejos para mejorarla

Se recomienda el consumo de colágeno hidrolizado en deportistas

¿Se recomienda el consumo de colágeno hidrolizado en deportistas?

Sí, y con base científica sólida. Varios estudios han demostrado que la suplementación con colágeno hidrolizado en deportistas tiene efectos positivos en la salud articular y muscular de estos.

Un ensayo clínico realizado por la Universidad Penn State durante 24 semanas evidenció mejoras significativas en la reducción del dolor articular, movilidad y disminución de la inflamación en deportistas suplementados con colágeno hidrolizado frente al grupo placebo.

Otro estudio en Reino Unido (Clifford, 2019) mostró que los deportistas que consumieron péptidos de colágeno antes y después del ejercicio experimentaron una menor sensación de dolor muscular 48 horas después del entrenamiento y una recuperación más rápida de la fuerza (medida por altura de salto).

Estas investigaciones, entre otras, sugieren que el colágeno no solo mejora la recuperación y la movilidad, sino que puede contribuir a mantener el rendimiento deportivo a lo largo del tiempo.

¿Cómo y cuándo tomarlo?

La dosis recomendada suele estar entre 8 y 12 gramos al día, idealmente 10 g. Se puede tomar disuelto en agua, leche, batidos o incluso en yogur. El mejor momento para consumirlo es después del entrenamiento o por la mañana en ayunas, para favorecer su absorción.

Para mejores resultados, se recomienda combinarlo con una fuente de vitamina C, como jugo de naranja o frutas cítricas.

También te puede interesar: Más allá de la vida cotidiana: Vive una experiencia transformadora

Beneficios del colágeno hidrolizado en deportistas

Beneficios del colágeno hidrolizado en deportistas

1. Fortalece las articulaciones y previene lesiones

Los entrenamientos intensos generan un gran impacto en rodillas, tobillos, caderas y hombros. El colágeno ayuda a reparar el cartílago articular, reforzar ligamentos y mantener los tendones fuertes, reduciendo el desgaste que genera el movimiento repetitivo y de alto impacto.

2. Mejora la movilidad y flexibilidad

El colágeno contribuye a que las articulaciones se mantengan elásticas y bien lubricadas, mejorando el rango de movimiento. Esto es especialmente valioso en disciplinas que requieren amplitud articular y agilidad.

3. Acelera la recuperación muscular

Después del entrenamiento, el cuerpo necesita regenerar fibras y tejidos. El colágeno aporta aminoácidos como glicina y prolina, esenciales en la reparación muscular y la reducción de la inflamación.

4. Cuida la piel y tejidos conectivos

Aunque el foco esté en el rendimiento físico, el colágeno también mejora la elasticidad de la piel, lo que es una ventaja estética y funcional, ya que la piel también sufre con el impacto y la exposición al sol en entrenamientos al aire libre.

¿Qué tipo de colágeno elegir?

Para deportistas, el colágeno ideal es el colágeno hidrolizado tipo I, de origen bovino, por su alta biodisponibilidad. Productos como el colágeno hidrolizado para deportistas aseguran un proceso de hidrólisis controlado y una absorción eficaz. Además, es recomendable que el suplemento incluya:

  • Vitamina C, indispensable para la síntesis de colágeno.
  • Magnesio, para la función muscular.
  • Silicio, para reforzar los tejidos conectivos.
  • Ácido hialurónico, para lubricar las articulaciones.

También te puede interesar: Turismo de salud en Perú: Los mejores destinos en 2025

Quiénes pueden tomar colágeno hidrolizado

¿Quiénes pueden tomar colágeno hidrolizado?

El colágeno hidrolizado es un suplemento seguro y beneficioso para una amplia variedad de personas, no solo para atletas de alto rendimiento. Si bien su uso ha sido muy popularizado en el ámbito deportivo, sus efectos positivos sobre las articulaciones, los músculos, la piel y los tejidos conectivos lo hacen ideal para distintos perfiles:

Deportistas amateurs y profesionales

Tanto si entrenas en un gimnasio como si compites a nivel profesional, tus articulaciones, tendones y ligamentos están en constante trabajo. El colágeno hidrolizado en deportistas ayuda a prevenir lesiones, mejorar la recuperación muscular y mantener la resistencia del cuerpo ante la exigencia física continua.

Personas activas con molestias articulares

Quienes sienten dolor en las rodillas, tobillos, codos o espalda baja, pueden encontrar en el colágeno una forma natural de reducir la inflamación y mejorar la movilidad articular. Es especialmente útil si realizas caminatas frecuentes, clases de baile, yoga o rutinas ligeras y notas molestias persistentes.

Atletas de resistencia (corredores, ciclistas, nadadores)

Los deportes de resistencia someten al cuerpo a impactos repetitivos que, con el tiempo, pueden desgastar el cartílago y provocar rigidez articular. El colágeno actúa como un refuerzo estructural que ayuda a mantener la elasticidad, la fuerza muscular y la integridad de los tejidos conectivos.

Quienes hacen entrenamiento funcional o con peso

Entrenar con cargas exige una gran estabilidad articular. El colágeno contribuye a mantener los ligamentos fuertes, minimizando el riesgo de desgarros o esguinces. También favorece la regeneración muscular y puede ser un gran aliado si estás en una etapa de ganancia de masa muscular o tonificación.

Personas mayores que hacen actividad física y quieren prevenir lesiones

A partir de los 40, la producción natural de colágeno disminuye considerablemente. Para quienes mantienen una rutina activa ya sea caminar, hacer pilates o nadar, este suplemento ayuda a preservar la salud articular, evitar el desgaste y prolongar la capacidad funcional del cuerpo.

¿En qué formatos lo encuentras?

El colágeno hidrolizado está disponible en diversas presentaciones para adaptarse a tus preferencias y estilo de vida, facilitando su incorporación diaria y maximizando sus beneficios para la salud articular y muscular.

  • Polvo con sabor neutro: Esta es la forma más versátil de consumir colágeno hidrolizado. Puedes mezclarlo fácilmente con agua, jugos naturales, batidos o incluso yogur, sin alterar demasiado el sabor de tus bebidas o comidas. Es ideal para quienes desean una opción simple y efectiva para complementar su alimentación diaria con proteínas de alta absorción.
  • Saborizado (vainilla, frutos rojos, etc.): Para quienes prefieren disfrutar de un suplemento con sabor agradable, el colágeno hidrolizado en formato saborizado es perfecto. Este tipo combina la eficacia del colágeno con sabores delicados y apetitosos, convirtiendo su consumo en un momento placentero del día como el colágeno de vainilla o el colágeno de chocolate. Además, estos productos a menudo incluyen endulzantes naturales como stevia para cuidar la salud.
  • Cápsulas o comprimidos: Esta presentación de colágeno hidrolizado es muy práctica para quienes tienen una vida acelerada y necesitan tomar su suplemento en cualquier lugar, sin necesidad de preparar bebidas. Es perfecta para quienes viajan o prefieren evitar mezclas. Además, las cápsulas garantizan una dosis precisa y cómoda.
  • Gummies: Las gomitas masticables son una opción innovadora y divertida para consumir colágeno hidrolizado, especialmente popular entre quienes buscan evitar el sabor o la textura del polvo. Muchas de estas gummies están enriquecidas con vitamina C, un cofactor fundamental para la síntesis natural del colágeno en el cuerpo, potenciando así sus beneficios.

Cada formato de colágeno hidrolizado ofrece la misma calidad y eficacia en términos de soporte para articulaciones, tendones, ligamentos y piel, por lo que la elección dependerá de tus gustos personales y hábitos diarios.

También te puede interesar: Tu esencia, tu marca: el poder del marketing digital auténtico

Cuánto tiempo tomarlo

¿Cuánto tiempo tomarlo?

Los efectos del colágeno suelen notarse entre la semana 4 y la 8, dependiendo del estado físico inicial. Sin embargo, la mayoría de estudios muestran beneficios más marcados a los 3–4 meses de uso continuo.

No se han reportado efectos secundarios relevantes. Se considera un suplemento seguro, bien tolerado y con buen perfil de bioseguridad para consumo a largo plazo.

Tu entrenamiento merece este respaldo

El colágeno hidrolizado en deportistas es mucho más que un suplemento estético, nos permite cuidar de manera interna nuestro cuerpo y ayuda a complementar la rutina que llevamos con los ejercicios y entrenamiento. No importa si manejamos una rutina ligera o exigente, el colágeno nos va a ayudar a recuperarnos mucho más rápido y a mantener un rendimiento continuo para rendir mejor, así no sólo cuidamos nuestro estilo de vida, sino que también mejoramos nuestra salud de un modo más significativo.

Arianna Ormeño
Arianna Ormeño
Hola soy Arianna, profesional de administración y marketing con especialidad en clima organizacional, brindaré consejos en base a mi experiencia con enfoques a tu bienestar.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Recent posts