HomeEmpresas¿Por qué me mareo en el ascensor?

¿Por qué me mareo en el ascensor?

Category

¿Has tenido algún momento un leve vértigo al subir varias plantas en un ascensor? Esa percepción atípica que te perturba por un momento no es exclusiva tuya, y tiene más motivo de ser de lo que parece. En este texto, te detallamos la causa del por qué me mareo en el ascensor, cómo afecta a tu cuerpo y qué medidas puedes adoptar para prevenirlo. Además, exploramos factores desconocidos que también influyen, tales como el diseño del ascensor, tu estado emocional e incluso las fragancias del ambiente.

Porque sí, incluso lo más ordinario, como un viaje de cinco pisos, puede transformarse en una vivencia incómoda si no tienes claro qué sucede. Por lo tanto, si deseas comprender mejor cómo opera tu cuerpo (y cómo asistirte en esos instantes), continúa leyendo.

Tal vez te interese leer: Los 7 fundamentos de marketing que debes saber

El ascensor y tus sentidos un desajuste temporal

El ascensor y tus sentidos: un desajuste temporal

El mareo en los ascensores tiene que ver con cómo el cuerpo interpreta el movimiento. Nuestro equilibrio depende principalmente del oído interno, la vista y la propiocepción (la capacidad de percibir la posición del cuerpo). Cuando estas tres fuentes de información no coinciden, se produce lo que se conoce como «conflicto sensorial».

En un ascensor, especialmente si es rápido o si no puedes ver hacia fuera, el cuerpo siente que está en movimiento (gracias al oído interno), pero la vista no detecta cambios, ya que estás en un espacio cerrado. Esta contradicción entre lo que sientes y lo que ves puede provocar mareos, vértigo o sensación de vacío. Es una reacción común del sistema vestibular que no está recibiendo señales coherentes.

Además, los ascensores que se detienen o arrancan de forma muy brusca generan una aceleración repentina que el cuerpo registra, pero que la vista no acompaña. Esta descoordinación puede confundirse con una pequeña caída libre, como una montaña rusa en miniatura.

¿Quiénes son más propensos a marearse?

Aunque todos podemos marearnos en ciertas condiciones, algunas personas tienen más sensibilidad. Por ejemplo, quienes sufren de migrañas, problemas del oído interno, ansiedad o trastornos vestibulares. También es más común en niños y personas mayores, quienes pueden tener un sistema vestibular más delicado o en proceso de adaptación.

Las personas con antecedentes de cinetosis (mareo por movimiento) también tienden a experimentar síntomas en ascensores muy veloces o en aquellos que recorren muchos pisos en pocos segundos. En estos casos, el sistema de equilibrio se ve forzado a adaptarse a una alteración abrupta de la gravedad percibida.

El tipo de ascensor también influye: los de alta velocidad, como los que se usan en edificios corporativos o rascacielos, tienden a generar más incomodidad por los cambios bruscos en la aceleración. Algunos incluso cuentan con sistemas de presión adaptativa para minimizar este efecto.

Tal vez te interese leer: Importancia de la conexión emocional en las marcas

Consejos para evitar el mareo en ascensores

Consejos para evitar el mareo en ascensores

Aunque no siempre se puede evitar por completo, hay algunos trucos que pueden ayudarte y respondan tu duda del por qué me mareo en el ascensor:

Mira un punto fijo o cierra los ojos: Reducir el estímulo visual ayuda a disminuir el conflicto sensorial. Concentrarte en tu respiración o en un pensamiento también puede ayudar a distraer al cuerpo del movimiento.

Respira profundamente: La respiración controlada calma el sistema nervioso y reduce el mareo. Prueba inhalar por la nariz durante cuatro segundos, mantener el aire por cuatro más, y exhalar lentamente por la boca.

Evita usar el celular: Mirar una pantalla en movimiento puede empeorar la sensación. En lugar de eso, enfoca la vista al frente o mantén la cabeza ligeramente erguida para facilitar el equilibrio.

Elige un lugar cerca de la puerta: Allí se suelen sentir menos los cambios bruscos. Además, es más fácil salir rápidamente si te llegas a sentir mal, lo que reduce la ansiedad asociada.

Si el mareo es muy frecuente o se acompaña de otros síntomas (como zumbido en los oídos, náuseas intensas o pérdida del equilibrio), lo recomendable es consultar con un especialista. Un otorrinolaringólogo o un neurólogo pueden evaluar tu sistema vestibular.

¿Puede influir el diseño del ascensor?

Definitivamente. El diseño y estado del ascensor pueden influir mucho en la experiencia de viaje. Ascensores con buena ventilación, luz natural o pantallas que muestran el movimiento ayudan a que los sentidos no entren en conflicto. Incluso los materiales y acabados internos, como espejos o ventanas, pueden aportar una sensación de amplitud que reduce la ansiedad.

Por otro lado, ascensores que hacen ruidos fuertes, se mueven de forma brusca o presentan vibraciones constantes pueden intensificar la incomodidad. Por eso, muchas empresas están invirtiendo en modernizar sus sistemas, no solo por seguridad, sino también por comodidad del usuario.

Tal vez te interese leer: Terapias Holísticas: El camino hacia un bienestar integral

Qué papel juega el estado emocional

¿Qué papel juega el estado emocional?

Aunque parezca curioso, el estado emocional también puede influir. Si estás estresado, apurado o sientes claustrofobia, es más probable que tu cuerpo reaccione con síntomas como mareo o náuseas. El sistema nervioso autónomo, que regula funciones involuntarias como el ritmo cardíaco y la respiración, se altera fácilmente bajo estrés.

Tener una actitud calmada, hacer respiraciones profundas y evitar pensamientos catastróficos ayuda a reducir el impacto del viaje en ascensor. También es útil establecer rutinas de relajación si sabes que tendrás que usar ascensores frecuentemente.

¿Influye la altitud del edificio?

Sí. A mayor altitud, sobre todo en edificios muy altos, puede haber un cambio en la presión atmosférica que afecta al oído interno, especialmente si se asciende o desciende muy rápido. Este cambio en la presión puede causar una leve sensación de mareo o taponamiento de oídos, muy similar a lo que ocurre en un avión.

¿Qué pasa con los ascensores panorámicos?

Los ascensores panorámicos, que permiten ver el exterior durante el trayecto, pueden ayudar a reducir el mareo en algunas personas, ya que la vista acompaña el movimiento. Sin embargo, para quienes tienen vértigo o miedo a las alturas, este tipo de ascensores puede provocar más ansiedad y empeorar los síntomas.

¿Puede el olor o el ambiente afectar?

Sí. Un ambiente cargado, con poca ventilación o con olores fuertes (perfumes, productos de limpieza, etc.) puede generar una sensación de malestar general. Este factor, sumado al movimiento del ascensor, puede intensificar la aparición de síntomas como náuseas o mareo.

¿Sirven los medicamentos para el mareo?

En algunos casos, sí. Existen fármacos como la dimenhidrinato o la meclizina, que pueden prevenir el mareo por movimiento. Sin embargo, su uso debe estar indicado por un profesional, sobre todo si el mareo se repite con frecuencia. También hay soluciones naturales, como el jengibre, que algunas personas encuentran útiles.

¿Cómo puede ayudar la tecnología?

Hoy en día, hay ascensores inteligentes que regulan automáticamente la velocidad y frenado para que el viaje sea más suave. También existen sistemas de realidad aumentada o visualización que pueden reducir el conflicto sensorial al mostrar visualmente el avance del viaje. Estos avances contribuyen no solo a la seguridad, sino también al confort del usuario.

Tal vez te interese leer: Dependencia emocional en la pareja: 8 señales de una relación tóxica

Es normal marearse en un ascensor

¿Es normal marearse en un ascensor?

Sí, dentro de todo. Es una reacción fisiológica que ocurre por el conflicto entre los sentidos. Sin embargo, si se vuelve recurrente o muy intenso, puede estar indicando una hipersensibilidad vestibular o una condición de base que vale la pena investigar. Algunas personas, por ejemplo, tienen laberintitis, una inflamación del oído interno que puede causar síntomas similares.

En lugares donde los ascensores son de uso diario, como en oficinas, edificios residenciales o centros comerciales, una buena mantención y funcionamiento suave también puede marcar la diferencia. Sistemas antiguos que vibran o frenan de forma violenta pueden acentuar las molestias. La modernización de sistemas, como los que ofrece una empresa de mantenimiento de elevadores de autos, puede ayudar a reducir vibraciones y ruidos, haciendo que el viaje sea más cómodo para todos.

Incluso el ambiente dentro del ascensor influye: una cabina con mala ventilación o iluminación puede potenciar la sensación de encierro, algo que también está ligado a la aparición del mareo. Asegurarse de tener una experiencia de viaje confortable también es una forma de cuidar el bienestar de los usuarios.

Un pequeño ajuste, una gran diferencia

Aunque normalmente no es severo sentirse mareado en un ascensor, entender por qué me mareo en el ascensor puede ayudarte a gestionarlo de forma más eficaz. Simples cambios en tu rutina y siendo consciente de lo que ocurre en tu cuerpo, puedes disminuir ese momento de adversidad.

Si trabajas en una compañía con un gran uso de elevadores, también es esencial que te preocupes por su calidad y conservación. En última instancia, los aspectos diarios también marcan la diferencia en términos de salud y confort. Un desplazamiento más agradable puede ser la diferencia entre comenzar el día con serenidad o con una molestia innecesaria.

Por lo tanto, cuando subas a un elevador la próxima vez y experimentes ese cosquilleo inusual en el estómago, ya comprenderás que no es culpa tuya. Es tu organismo tratando de comprender lo que está sucediendo. Y con un poco de tacto y preparación, el viaje vertical podría resultar considerablemente más sencillo.

Arianna Ormeño
Arianna Ormeño
Hola soy Arianna, profesional de administración y marketing con especialidad en clima organizacional, brindaré consejos en base a mi experiencia con enfoques a tu bienestar.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Recent posts